lunes, 12 de mayo de 2008

Relato y cuadros del 2008







Atrapado.

Hoy finalmente sucedió. Quede atrapado por mi mente.

Ya era tarde, estaba oscuro. Yo escapaba de mi trabajo, al llegar a la parada me subí al primer ómnibus que me alejara del centro y me llevara hasta mi taller.
Ni bien me subí, note que el conductor esta con la radio un tanto fuerte escuchando el informativo de la noche.
Ya conozco las tretas para escapar a dicha agresión, así que me escondí lo mas atrás que pude en el ómnibus, que por una de esas casualidades era bastante nuevo y no hacia el ensordecedor y sedante ruido que hacen la mayoría. Sumado a esto, se ve que el dueño había instalado unos flamantes parlantes.
En definitiva quede sentado en el fondo del ómnibus y aun así escuchaba toda la mierda de las noticias. El regocijo morboso de los buitres inmundos de los reporteros anunciando con gracia enfermiza, con deleite sádico, que tenían en exclusiva el testimonio de una madre cuya niña había sido brutalmente asesinada.

Como en ocasiones anteriores, como último recurso para no oír dicho testimonio ni los comentarios de los reporteros, me tape los oídos con mis dedos y comencé a canturrear para mis adentro. Intentando esconderme, como se esconden los niños tapándose la cara.
Pero las putas palabras.
Forense.
Informe.

Penetraban en mi defensa como balas de fuego.
Violación.
Declaración.

Impactaban en mí dejándome herido.
Familiares.
Brutal

No resistí, me baje en la parada siguiente a la que había subido, aun metido en la peor parte del centro administrativo, ya desierto y amenazante por lo desconocido que son los personajes que viven en esa parte pobre de la ciudad.

Así que ahí quede, esperando otro ómnibus. Justo el que me sirve demora así que me dio tiempo para mirar las estrellas que asomaban ni bien podían detrás de las nubes que, como a mi me hubiera gustado, huían de la ciudad rumbo al mar, iluminadas de abajo como zeppelines furtivos.
Me calme.
Tome aire, ese aire que para esa hora estaba quizás con un 50% menos de humo del transito.
Ta.
No podía ser tan maricon y no subirme a un ómnibus porque fueran escuchando las noticias. Tenia que dominar la situación y a lo macho encarar el tema.
Ta
Vino entonces el ómnibus, deje como siempre que todos subieran antes que yo y parado en el primer escalón le pregunte al chofer si eso que yo escuchaba era el informativo…
El señor no entendió, claro, jamás nadie le ha preguntado eso

“Es el 145…..”
“Que si escucha el informativo.”
“Si”
“Gracias” Y me baje.

Me baje sabiendo que me enfrentaba nuevamente a una larga espera. A la soledad de la ciudad a mi mismo solo con mis pensamientos.

Lentamente el pánico comenzó a mancharme la piel. Pequeños círculos de color negro que se iban ampliando y superponiendo, hasta dejarme totalmente oscuro como el cielo, como las ventanas negras que me miraban desde los edificios, esas oficinas vacías, que a esa hora no eran de nadie, solo la noche yo, y me vino el terror de estar atrapado por mi mente en medio de la ciudad.
¿Qué iba a pasar?
¿Qué podía hacer?
¿Y si todos los ómnibus venían escuchando el informativo?
Espere
Y espere
Pensaba en el morbo de los humanos, en el regocijo de los periodistas por tener una noticia “impactante” como le dicen.
Pensaba en las miserias humanas, en lo humanos que somos, como tratamos a los iguales. Somos unas mierdas.
En eso estaba
Atrapado por mi mente cuando llego el tercer ómnibus.
Ya casi no quedaban personas para subir, pero por suerte una señora lo detuvo. Ella subió, y yo me arrime a la puerta.

Retrocedí como si oliera a mierda el ómnibus. Ahí estaban de nuevo los reporteros comentando, llenándose la boca con la desgracia ajena, masticando con sus dientes la pobre inocencia de las personas.

MADURARA ES HACERSE MAS PERVERSO. Leí hace unos días en un graffiti de la ciudad, y creo que tiene razón

Ahora si el dilema estaba planteado y ya era muy tarde.
Pensaba que tendría que venir alguno que escuchara música, así fuera esa música que esta de moda y me parece la contaminación más grande de todas, hasta eso prefería antes que volver a escuchar a los reporteros.

Ya era tarde
Ya no había taller
Ahora me esperaban ya para hacer los mandados y yo había quedado atrapado, usado mi tiempo de escapar de los demás, de lo normal, del morbo colectivo.
Se que el que está equivocado soy yo, lo se, no intento que nadie me siga ni me entienda.
Pero no me importa, prefiero estar equivocado siendo yo mismo que comer de la olla de mierda que sirven a la hora del informativo.
Coman tranquilos, bueno provecho MORBOSOS…..
Si ta
Quizás es un poco exagerado, pero no me importaba en ese momento.
Ahora estaba atrapado.
Y para peor o para mejor ahí venia otro 145…
Y estaba yo solo ya en la parada, así que estire el brazo
Y entre.
De inmediato las calidas ondas de radio me abrazaron como el calor pegajoso nos golpea en el cuerpo cuando abandonamos en verano la acondicionada oficina.
Si.
Estaban escuchando el informativo.

No ha habido mas detenidos… se lamentaba un periodista…
Pague.
Y me escape para el fondo.
Por suerte el ruido del motor, de las chapas sueltas, de los vidrio que repiquetean, la amortiguación y todo lo demás me generaban una lluvia, una cascada, una nube de ruido que me impedía ver el sol con que los indiferentes pasajeros se dejaban broncear.

Mi color a papa, a mi. Mi soledad al saberme incomprendido.
Ahí me quede en el fondo. Solo
Llegue, me serví un vodka y comencé a escribir.

Ta
Soy así
Medio tarado
Lo se
Acá les dejo algunos de mis cuadros para que vean por donde anda mi mente.
Gracias por leerme
Damián














lunes, 11 de febrero de 2008

Buenos Aires 2008

Hola

Bueno como saben estoy intentando promocionar mis pinturas en Buenos Aires, con tal objetivo arme un blog http://www.buenosaires2008.blogspot.com/ donde voy levantando parte de los trabajos que tengo ahi.

Este es parte del atellier de Marcela Corti donde voy a pintar.
saludos
damian

lunes, 14 de enero de 2008

COMENTARIOS DE UNA AMIGA

Valladolid, 29-12-2007

La primera vez que visité la página de Damián tuve la sensación de que, entre toda la maraña de website, había encontrado un resquicio, una abertura por la que poder
asomar la cabeza y respirar aire limpio y fresco. Me invadió una ráfaga de optimismo y una sensación de vitalidad al observar sus coloridos cuadros, esa perspectiva
unas veces circular y otras concéntrica, la visión de un mundo ideal expresado a través de situaciones cotidianas, del disfrute de pequeñas cosas, de momentos,
que son los que confieren importancia y sentido a una existencia, instantáneas de vida... Me sugería una vuelta a la infancia en cuya inherente y cándida inocencia todavía se mantiene cierta fe en el ser humano que con el tiempo termina por desaparecer.

Para mí las formas angulosas(como una esquina o el pico de una mesa)
destilan frialdad, desconfianza e incluso un rechazo inconsciente, sin embargo, en todas las obras de Damián se aprecian, lo cuál es de agradecer, formas circulares o semicirculares que invitan al acercamiento, transmiten confianza y complicidad, como cuando para favorecer las relaciones
sociales o un diálogo fluido, se recurre a las mesas redondas antes que a las cuadradas o rectangulares. Damián además del derroche de color también demuestra que el gris "existe", y que sabe utilizarlo, como en el cuadro de las autopistas que se entrecruzan donde consigue imprimir una sensación de vértigo y velocidad.



Aunque él simplemente dice que se limita a pintar sin que exista un por qué o una finalidad lo cierto es que su obra TRANSMITE, y, por un momento, hace que quienes la observan se conviertan en cómplices y se refugien en esa" real irrealidad "de la que nos hace partícipes a través de sus ojos, en unos cuadros en los que, más que
espectadores, desearíamos ser protagonistas.

Tu amiga transoceánica. Inés.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Primer Mural

( Esta composicion es de las fotos del trabajo casi terminado)


Invitado por mi amiga Cuqui, propietaria del restaurante "el patio de Cuqui", llegue a Fray Bentos para pintar mi primer mural.
El día, que comenzaban los trabajos, amaneció con una lluvia intensa, que me hizo pensar en que los dioses no querían que pintar.
Pero cerca del medio día el agua paro, asi que me dirigí al muro.
Cuando llegue la pared aun estaba mojada.




A pesar del frió y lo húmedo que estaba todo, logre hacer las primeras lineas. Jeroglíficos incomprensibles para los curiosos que se acercaban.








Algunos niños me ayudaron en forma determinante para poder realizar el mural.

Los vecinos comenzaron a acercarse y saludarme cuando el color y las formas reconocibles comenzaron a aparecer.

Aun no lo he terminado. Pero bueno, en solo dos días de intenso trabajo logré avanzar mas allá de lo que podía esperar.

Gracias a todas aquellas personas que se acercaron. En particular el personal del restaurante "el patio de Cuqui" que me asistieron en todo.



Saludos



Damian



jueves, 22 de noviembre de 2007

Aprendiendo

Hoy de mañana, con Montevideo aun dormido, llegaron en 2 camionetas amarillas una treintena de escolar y dos maestra que vinieron a ver mi taller.

Totalmente sobrepasado en mi capacidad espacial y organizativa, los niños lo invadieron todo, tomaron por asalto el espacio, el sonido y hasta el mismo tiempo.

Tuve que seguirlos de atras, mis comentrios llegaban siempre despues que ellos ya habian razonado otra cosa mejor que mis ocurrencias. Como tirado hacia adelante por aquella energia vital me deje llevar.

Como un ejercito de pintores creadores se pusieron a trabajar en mi humilde propuesta. Y claro me enseñaron temas de colores, dibujos, historias amistad y sobre todo autenticidad.

Quiero con estas pocas lineas agradecer esos momentos, que nos permiten contemplar por un momento el futuro.





martes, 13 de noviembre de 2007

Vespa


VESPA


inestabilidad

de

Cúneoen

el paisaje tal vez urbano

como en

cuentro

del rodado

con

el

ojo

o del ojo con la alegría desbordante

de

ser

joven

la motoneta símbolo de independencia

arremete

libertad

trashumada

en òvalo compositivo inicia los vuelos por las calles o la carretera

lo sé

yo lo hice

volaba

cuando las nieves

no habían caído sobre mi cabellera

y

vuelas damian

en juego de contrastes

colores opuestos

brillantes

dicharacheros

altisonantes

en la ilusión de la pareja y su niña al galope posmoderno

herradura de ya

con el pelo al viento

flores signadas

nubes

y

cielo

reservan la presencia de la naturaleza infaltable desde la gioconda cuando le motif es sólo

un pretexto

en la primitiva quintaesencia

muro de piedra

de

fondo

expresa su dureza

no tiembla el fondo

es sólo forma

el sentimiento existe pero no reina

sirve de excusa

reina la retina certera del pintor

en el plano ritmado . . .


***********


Poema de la poeta y pintora Maria Isabel Sabat Garibaldi


(este cuadro se encuentra en coleccion privada)
Oleo sobre carton
100 x 100
2006

jueves, 25 de octubre de 2007

Hay gente que no....

Gente que te dice tenes que trabajar, gente que te dice tenes que estudiar..... gente que no.
No recuerdo bien la letra pero por ahí iba la cosa.




Hay gente que no, que no sigue al resto. Aun nadando en la manada, uno los puede llegar a ver llendo de un lado para el otro, preocupados, ayudando, haciendo cosas por los demás. Y no me refiero haciendo caridad para compensar las culpas de una sociedad injusta. Sino haciendo, sumándose a las causas que les simpatizan. (que es un poco mas que mandar un mensaje por celular para votar a la bailarina del caño)

Y bueno estas personas he descubierto que tiene la capacidad de conectarse, de oírse a través del griterío de este naufragio universal, donde todos pataleamos para no ahogarnos, gritamos para ser oídos, esperando la lanchita salvadora.... Pero somos millones y nadie ha visto un solo bote.





Pero bueno, al final entre tanto griterío y pataleo he encontrado a algunas personas, que ven y hacen las cosas diferentes. Algunas son de las que siempre estuvieron a mi lado pataleando y otras llegan de lejos, de muy lejos, pasan sobre las cordilleras y cruzan sobre los océanos. Y de a poco, casi como sin darse cuenta uno, descubre que no está tan solo en esto, que si bien son pocas las personas con las que uno coincide, hasta determinado punto, por lo menos existen. Están ahí. Viendo cada uno con su propio ojo, su realidad.

Así fue que me salio la exposición en Dolores-Uruguay, así tengo cuadros en Buenos Aires, en Lscala -España, amigos de todas partes me escriben para alimentar mi montaña notas para pintar.


Mi Amigo Sebastian en su galeria de Lscala Girona España








Hay que tener paciencia en esto, hay que buscar contactarse con personas autenticas, reales. Personas que llegan por lo que sos y no por lo que buscan encontrar.


bueno.
Saludos y gracias.
damian

jueves, 23 de agosto de 2007

Articulo de www.vinten-uy.com


Damián Ibarguren por Damián Ibarguren: Dentro de la obra de este pintor hay una serie de cuadros cuya método compositivo consiste en colocar el punto de fuga de la perspectiva en lo que se percibe como el “centro” de la imagen, como si miráramos al cielo, de tal manera que el cenit del mismo está frente al espectador, lo cual no deja de ser un efecto sorprendente, pues tenemos enfrente una cúpula que representa un giro completo sobre el horizonte y que da como resultado un plano virtual de representación, a la usanza de viejos los portulanos —cartas de navegación— o la misma concavidad de la bóveda celeste. A estos cuadros que tienen un “centro” de este tipo, semejante a un ojo, es lo que Ibarguren denomina como “ojos”, siguiendo la impresión generalizada que producen en los espectadores estas obras suyas. Ejemplo de esto son los cuadros “Plaza Independencia”, “El Gaucho” o “Mateando” por mencionar algunos ejemplos que han tenido gran repercusión en el público.

Lo que sigue es la explicación del autor de este método y la respectiva interpretación y justificación de esos actos.



Guía para mirar ojos

Esto constituye solo una guía posible para la interpretación de cuadros tipo “ojo”, es decir, los que tienen perspectiva cenital.

Al contemplar dichos cuadros se comprueba que el cenit está en el centro del cuadro y que en forma estereográfica se va desarrollando el asunto o tema hacia los bordes de la composición, llegando en algunos casos a estar el suelo contra los bordes.



En la composición se pueden definir entonces tres etapas o planos.

1
El primer plano es el más terrenal, donde están las personas, hacia donde todos miramos, donde las personas comunes fijamos nuestra atención, pues se trata de lo que nos importa para sobrevivir, para saciarnos, para seguir adelante. Están allí los detalles de las cosas cotidianas.



2
En el segundo anillo o plano, están las cornisas, los edificios, la arquitectura, los árboles. Hacia allí dirigimos la mirada las personas con inquietudes creativas, los diseñadores, los pintores, los arquitectos, las personas sensibles que quieren entender dónde están, quiénes son en tanto reflejo del entorno en que se encuentran. Es aquí donde ponemos atención quienes buscamos otros estímulos y nos satisfacen otras visiones, en comparación con aquellos otros que solo se quedan en el primer anillo, a quienes no les interesa más allá que algún detalle.



3
El cenit o tercer plano. Ahí están las nubes, las estrellas, los pájaros, pero también la duda, la búsqueda de la luz, de lo que no se puede ver. Ahí miran los locos, los creadores, los que no se sienten colmados por la mera apariencia registrada por nuestros ojos. Ahí miramos en busca de lo que nadie más ve. Miramos en busca de respuestas, pero miramos buscando también preguntas, estímulos. Donde todo es nada.



Como dije al principio, esto constituye una probable interpretación para quienes no se conforman con mis parcas respuestas, del tipo “yo solo pinto”, cuando me interrogan. Seguramente alguien encontrará otra interpretación, otra guía para quienes la busquen con el afán de entender mis “ojos”.

Gracias
Damián

viernes, 27 de julio de 2007

Buenas noches

No miro más televisión, no miro mas las noticias, no escucho mas las noticias, ni siquiera leo las tapas de los diarios en los kioscos al pasar.
Me aburrió, me arto no me interesa mas saber como sigue el relato de una sociedad que asume su decadencia, y continua en la misma.

La noticias que nos llegan, para lo único que sirven es para que los grandes magnates de las comunicaciones hagan más plata. ¿Qué otro objetivo tiene la noticia sino es vender? Como monos sedientos de sangre las masas se agolpan a ver el punto alto, los policiales, el ritual eterno y primitivo del hombre llevado a la pantalla, a la tapa de los diarios, de las revista como una vedette en decadencia.

Basta. Yo no les voy a seguir la corriente, en gran parte porque me hace mal. Realmente me hacen mal las noticias, no me aportan nada, me angustio mucho tiempo con alguna noticia desagradable, me atormenta el recuerdo de los hechos, y lo peor es que esta claro que nadie esta dispuesto a hacer algo para que cambien.

Así que hasta acá llegue, me bajo de la rueda de ratón, de este mecanismo donde la mayoría al ver una noticia... en el fondo lo que siente es alivio que eso no le paso a el.
A nadie le interesan los problemas de fondo, la realidad que llevo a que determinado hecho se produzca. Siempre es mas fácil atacar a quien nos dice la prensa, ensañarse con el que actuó fuera de las normas. Pero poco nos importa como la sociedad trato a ese individuo, las pobrezas educativas o espirituales que paso.

Hoy en día se nos enseña con la tele que el tener es ser. Tengo soy, no tengo no soy. El como se obtienen las cosas… es casi anecdótico. Y si soy vivo y la hago bien.,. Bueno el sistema me recompensa, me da mas y yo soy mas. Eso se nos enseña y lo pagamos con las noticias que vemos a diario.

Hay un consenso en que esta es la sociedad que queremos, la gran mayoría va corriendo para el mismo lado. Yo no puedo seguirlos.

Claro que parto de la base que estoy equivocado, no hay nada altruista en mi actitud, no busco convencer a nadie. Creo que estoy equivocado, pero ya no me importa.

No se cual es la solución, creo que es inevitable como intentar cambiar las migraciones de las aves, estamos acá para esto para hacer la sociedad que tenemos. Somos como un hongo que le crece al planeta.

Así que estimados productores, buenas noches, me voy a pintar.





miércoles, 30 de mayo de 2007

El Galpon

Estoy viviendo en un galpon/garage donde tengo mucho espacio y tiempo para pintar
Estoy pintando a diario y aca van algunos de los nuevos cuadros.